
|
Introducción
|
La Ley del Impuesto Sobre la Renta menciona que el
patrón debe pagar un subsidio al trabajador cuando este último perciba un
sueldo bajo, tomando en cuenta las tablas de ISR y SUBE, las cuales deben de
estar vigentes al momento de efectuar el cálculo.
 | Objetivo |
Obtener conocimientos básicos sobre el cálculo y pago
de SUBE, así como las implicaciones legales correspondientes.

|
Subsidio al Empleo
|
¿Qué es el Subsidio al Empleo?
El Subsidio al Empleo es un beneficio para los
empleados, a cargo del Gobierno Federal y otorgado a través del patrón/empresa
al momento de determinar el Impuesto Sobre la Renta. Para conocer más detalles
consulta la Definición de SUBE.
¿Conoces cómo nace este beneficio?
A partir de la derogación de algunos artículos es como
se comienza a llamar Subsidio al Empleo a este beneficio. Consulta el artículo Por qué se paga el SUBE.
¿Conoces de dónde proviene esta ayuda?
El Subsidio al Empleo en primera instancia es un apoyo
del patrón al trabajador, pero realmente quien brinda ese apoyo es el Gobierno
Federal. Para más información consulta Quién paga el SUBE.
¿Conoces cómo se determina el SUBE
que le corresponde al empleado?
Para determinar el ISR del trabajador, se requiere la aplicación de dos tablas: La tabla de ISR y la de SUBE. Para conocer más detalles consulta Tabla de ISR, Tabla de SUBE y Cómo se determina el pago del SUBE.
¿Quién paga el subsidio a un
trabajador que tiene dos patrones?
En ocasiones nos encontramos con trabajadores que
obtienen ingresos en más de una empresa, por lo cual es importante conocer qué patrón será el que realice el pago del subsidio. Para conocer más detalles
consulta Empleado con 2 patrones, quién paga el SUBE.
¿Existe una fecha límite para pagar
el SUBE?
El Subsidio al Empleo se paga en cada periodo de
nómina del trabajador, realizando un ajuste al fin de mes, para corroborar si
se consideró el monto de subsidio correcto al trabajador.

|
Cálculo
|
¿Conoces la forma de realizar el
cálculo del SUBE?
Se necesita obtener primeramente el ISR del
trabajador, posteriormente se toma la tabla del Subsidio para el Empleo para obtener
el subsidio correspondiente y restarlo al ISR obtenido. Para más detalles
consulta Ejemplo Cálculo de ISR con SUBE aplicado obteniendo ISR a retener.

|
Implicaciones legales
|
El patrón, al momento de tener un trabajador
contratado, adquiere una serie de obligaciones frente a las distintas
autoridades, y el incumpliendo de dichas obligaciones provoca ciertas
implicaciones.
Implicaciones en relación al ISR
¿Conoces el tope del SUBE?
Existe un tope, el cual define que los trabajadores
que ganen mensualmente más del tope, no tendrán el apoyo del subsidio al
empleo. Para conocer dicha información consulta Cuál es el TOPE del SUBE.

|
Ejemplos
|
A
continuación, se muestran varios ejemplos sobre cómo realizar el cálculo del ISR
y SUBE, tomando en cuenta las características de distintos trabajadores.
Ejemplo Cálculo de ISR con SUBE aplicado obteniendo ISR a retener.
Ejemplo Cálculo de ISR con SUBE aplicado obteniendo Subsidio al Empleo Pagado.
Ejemplo Cálculo de ISR sin SUBE aplicado obteniendo ISR a retener.
Ejemplo Cálculo de SUBE aplicado mensual detallado.