
|
Introducción
|
La Ley Federal del Trabajo menciona como derecho institucional de los
trabajadores el participar en las ganancias que obtiene la empresa por la
actividad productiva o servicios brindados.

|
Objetivo
|
Obtener conocimientos básicos sobre el cálculo y pago de PTU, así como
las implicaciones legales correspondientes.
|
PTU
|
¿Qué es el PTU?
El PTU
es una prestación que tiene derecho los trabajadores, el cual tiene que cumplir
con varias características. Para conocer más detalles consulta la Definición de PTU.
¿Sabías que los trabajadores tienen el derecho a
conocer si la empresa generó utilidades?
La
empresa tiene como
obligación comunicarles a sus trabajadores las utilidades generadas. Para más
información consulta Cómo sé si el lugar donde trabajo generó utilidades.
¿Sabías que no todas las empresas están obligadas a
realizar el Reparto de Utilidades?
La
Ley Federal del Trabajo establece que las empresas que cuenten con ciertas
características no tienen la obligación de realizar el reparto. Para conocer
las características consulta Quiénes NO están obligados a realizar el Reparto de Utilidades.
¿Conoces quiénes tienen derecho a participar en el Reparto
de Utilidades?
Los
trabajadores tienen derecho a ciertas prestaciones, en algunos casos tienen que
cumplir ciertas características para obtener dichos derechos. Consulta el
artículo Quiénes NO tienen derecho al Reparto de Utilidades.
¿Conoces la fecha límite para pagar el Reparto de
Utilidades?
La
Ley Federal del Trabajo determina que después de realizar la declaración anual
se tiene que realizar el Reparto de Utilidades. Para conocer más detalles,
consulta el artículo Cuándo debe efectuarse el Reparto de Utilidades.

|
Cálculo
|
Antes de comenzar con el cálculo ¿Conoces los conceptos de nómina que se consideran
como parte del salario para el Reparto de Utilidades?
El
sueldo devengado que se tomará como base al momento de realizar el cálculo del Reparto
de Utilidades considera ciertos conceptos de nómina, para conocerlos consulta Salario para PTU.
¿Sabías que, a partir del ejercicio de PTU del 2022, se aplicará un tope en el monto de PTU para el empleado?
En 2021, se establece un tope para la utilidad que un trabajador puede recibir. Es por ello que se deberá contemplar durante el proceso de cálculo de PTU. Consulta el fundamento legal en Límite del monto de PTU.
¿Conoces la forma de realizar el cálculo del PTU?
Se necesita cierta información para poder realizar el cálculo y pagar la parte correspondiente a los trabajadores. Para conocer el proceso consulta Cómo se calcula el Reparto de Utilidades y Proceso para el Cálculo del Reparto de Utilidades.

|
Implicaciones legales
|
El patrón, al momento de tener un trabajador contratado, adquiere una
serie de obligaciones frente a las distintas autoridades, y el incumpliendo de
dichas obligaciones provoca ciertas implicaciones.
Implicaciones en relación al IMSS
¿Sabías que algunos conceptos son exentos para el
IMSS?
Varios
conceptos que gravan para el pago de cuotas del IMSS, se consideran exentos o
al menos si cumple con algunas características se exenta una parte de ellos.
Consulta Exento de PTU para IMSS para
conocer si impacta en el Reparto de Utilidades.
Implicaciones en relación al ISR
¿Sabías que hay conceptos exentos o gravados?
Algunos
conceptos de nómina son considerados exentos o gravados en su totalidad, en
otros casos, solo se exenta cierto porcentaje. Consulta Exento de PTU para ISR.
¿Conoces
el tope y exento de PTU?
Al
igual que otros conceptos de nómina, el PTU cuenta con un tope y un exento para
el ISR. Para más información consulta Cuáles son el TOPE y Exento de PTU.
¿Conoces
la forma de calcular el impuesto del PTU?
Existe
una forma de calcular el impuesto a las gratificaciones anuales, en este caso
el PTU, para conocer más detalles de este proceso consulta Cómo calcular el impuesto al Aguinaldo, PTU y prima vacacional.

|
Ejemplos
|
A continuación,
se muestra un ejemplo sobre cómo realizar el cálculo del Reparto de Utilidades,
tomando en cuenta las características de distintos trabajadores y la parte
exenta del ISR. Consulta
Ejemplo Cálculo de PTU.